viernes, 29 de junio de 2007

Propuestas antes que personajes para la Asamblea

Es importante exigir a todos los candidatos para la Asamblea Constituyente que presenten sus propuestas de reforma constitucional que impulsarán en el caso de ser elegidos o las posturas que asumirán mientras desempeñan tan alta dignidad, no queremos que los futuros asambleistas sean un remedo de los diputados, lastimosamente vuelven a postularse personajes muy conocidos de la política tradicional, seguramente para buscar protagonismo político y catapultarse para las próximas elecciones seccionales y presidenciales.

Las propuestas deben estar encaminadas a conseguir una verdadera reforma constitucional y política, para ello debemos elegir aquellos personajes que demuestren la capacidad y formación suficiente para analizar todas las reformas necesarias, esperamos que todos tengan la oportunidad de presentar y debatir sus propuestas en igualdad de condiciones como originalmente se planteo en el estatuto, esperemos que esta ves el TSE si pueda hacer cumplir esta disposición y sancione como es debido aquellos que violenten esta normativa, eliminar el clientelismo político es muy importante para conseguir que los candidatos sean elegidos limpiamente en virtud de sus cualidades éticas y morales, que es lo que realmente requiere la Asamblea.

Paul Villavicencio
Mi web profesional
Blogalaxia Tags:

jueves, 7 de junio de 2007

Campaña para dejar el Petróleo en Tierra

El Presidente de la República Eco. Rafael Correa inicio una nueva campaña pero esta ves en defensa de nuestros recursos naturales, promueve la no explotación de nuestro petróleo en la reserva de biosfera YASUNÍ o CAMPO ITT, una iniciativa loable por parte de nuestro gobierno y que requiere nuestro incondicional apoyo considerando que es para preservar nuestra biodiversidad y evitar una contaminación masiva de uno de los pulmones más importantes del planeta, es nuestro deber divulgar este tipo acciones y concientizar a la comunidad internacional sobre el inmenso sacrificio económico que esto implica para el país pero que es por una causa que beneficia a todo el planeta y a nuestras futuras generaciones al brindarles un oxigeno limpio y sano.

El comunicado de prensa publicado este 5 de junio de 2007 dice lo siguiente: "El presidente de la República, Rafael Correa, reiteró su llamado a la Comunidad Internacional para que compense al menos con el 50% de los 700 millones de dólares, que podría generar la explotación del campo Ishpingo, Tambococha, Tiputini (ITT). Nuestra primera opción es dejar el petróleo en tierra, pero sino, lo explotaremos con tecnologías de punta y minimizando los impactos ambientales. El mundo debe saber que el Ecuador hará un inmenso sacrificio para dejar su petróleo en tierra, “estamos dispuestos ha asumir el sacrificio y el costo”,pero exigimos “corresponsabilidad y no caridad” a la Comunidad Internacional. Deben saber que en cinco o seis años la explotación del ITT generaría 3 mil 800 millones de dólares, sin contar con las inversiones, con los cuales cancelaríamos la deuda comercial del país. “No nos pagan por el oxígeno del Yasuní, disfrutamos de este bien sin pagar. El oxígeno es un bien público”, por eso esperamos que al menos se compense al Ecuador con la mitad de los 700 millones de dólares, que generaría el ITT. Se trata de recursos necesarios y fundamentales para el desarrollo del país, ya que las metas sociales del Gobierno son alcanzar los mínimos de inversión en educación, que equivaldría a los 1.200 millones de dólares, que es un porcentaje pequeño en relación al Producto Interno Bruto (PIB). Necesitamos triplicar los gastos de salud y esto significa un incremento de500 o 600 millones de dólares. “No queremos que los niños mueran por diarrea” subrayó el Mandatario. “Deben compensar lo que tiene valor y no lo que tiene precio” dijo el Presidente al invocar a la Comunidad Internacional a cumplir con su responsabilidad para mitigar los efectos del calentamiento global. Este Gobierno tiene un Gabinete “Verde” que busca el bien común. En política ambiental no existen “halcones y palomas” como se trata de estigmatizar y simplificar. “El petróleo bien utilizado también es vida”, dijo. En este sentido el Mandatario sugirió cambiar el lema de la propuesta “mantener el petróleo en tierra”: a la que se podría parafrasear… “con tu firma que gane la vida y no la indiferencia”. La propuesta no debe restringirse únicamente a la ética y a la política sino a lo económico, frente a la que es necesario superar una visión mercantilista, donde el egoísmo se ha erigido como el motor del desarrollo y sólo ha creado grandes inequidades. La Asamblea Constituyente debe definir un nuevo concepto para el desarrollo, que no pude dejar de estar en comunión con la naturaleza, añadió el Presidente".


Paul Villavicencio
Mi web profesional
Blogalaxia Tags:

viernes, 1 de junio de 2007

Derecho a la protección de datos

Los ya famosos Pativideos han dado mucha tela que cortar estas ultimas semanas, muchos pronunciamientos de varios sectores develan una flagrante violación a la ley y a la intimidad de las personas, incluso al derecho de privacidad que todos debemos tener, pero esta es una práctica común en los últimos tiempos, para muestra los tan famosos Vladivideos en Perú que revelaron muchos actos de corrupción en ese país, también hace algunos meses se presentaron una serie de videos captados en las cortes de nuestro país que igualmente mostraron los continuos actos de corrupción que se dan en este poder del estado por parte de funcionarios judiciales.

Lastimosamente nuestra constitución no dispones de una ley que pueda normar este tipo de actividades, lo único que en estos días se ha promulgado al respecto por parte de varios juristas son simples interpretaciones, en si ni siquiera un video es considerado como una prueba de delito en una causa judicial o penal, por lo tanto existe un vacío constitucional que debe ser remediado por la futura Asamblea Constituyente. para normar este tipo de actividades que violentan la intimidad de las personas.

La necesidad de contar con una Ley de protección de datos es imperiosa, somos de los pocos países en Latinoamérica que no hemos tomado cartas en el asunto, nuestros vecinos ya están en algunos casos debatiendo en sus respectivos parlamentos este tipo de leyes, aquí tenemos información sobre legislaciones recientes en
la materia de protección de datos en América Latina
, entiéndase por protección de datos, a la facultad que tenemos las personas a dar nuestro consentimiento implícito o tácito para que nuestra información de carácter personal sea manejada adecuadamente, que las entidades que recogen información de los ciudadanos garanticen la confidencialidad y seguridad de la misma, esto se puede lograr con la creación de una entidad controladora que cumpla y haga cumplir esta ley.


Paul Villavicencio
Mi web profesional
Blogalaxia Tags:

martes, 15 de mayo de 2007

Método de elección de Asambleístas

Con respecto al método de elección de Asambleístas considero que el elector es quien debe seleccionar a sus candidatos de diferentes listas, es verdad que para las próximas elecciones seguramente van ha ser calificados muchos movimientos políticos a mas de los partidos políticos tradicionales lo cual dificulta esta tarea, sin embargo es la única formula mediante la cual se impedirá que personajes sin la suficiente preparación sean electos gracias al voto en plancha, formula de la cual se han aprovechado muchos partidos para lograr mayorías seleccionando personajes de farándula como anzuelo para conseguir mas votos, una formula desde todo punto de vista irresponsable por parte de estos partidos.

Es verdad que es mas complicado que el candidato elegido rinda cuentas a sus electores, porque estos provendrían de diferentes movimientos y tendencias ideológicas, pero al mismo tiempo nos permitiría elegir a quienes nosotros consideremos ser las personas mas idóneas para que nos representes en la próxima Asamblea Constituyente.

El objetivo es disminuir la posibilidad de tener mayorias totalitarias de tal o cual movimiento o partido político, que continúen rindiendo cuentas a sus lideres, esto impediría que personajes nefastos para la historia de nuestro país que siguen dirigiendo autoritariamente ciertos partidos políticos tengan control sobre las decisiones que tome la futura asamblea.

Todos estos cambios en el método de elección son producto de la incapacidad de los partidos políticos de mantener sus tendencias ideológicas y convertirse en verdaderos mercaderes de la política, hay partidos políticos que actúan de acuerdo a conveniencias de sus lideres sin importarles lo que piensan sus electores, por ello una formula para solucionar este tipo de arbitrariedades podría ser justamente la elección por distritos, pero esta sería útil para futuras elecciones de diputados, consejeros y concejales.

Paul Villavicencio
Mi web profesional
Blogalaxia Tags:

viernes, 4 de mayo de 2007

Espacios para la Asamblea Constituyente

Diario El Comercio ha creado mediante un blog un espacio para entender mejor los alcances de la Asamblea Constituyente, denominado “OJO A LA ASAMBLEA”, el Señor Simón Pachano es el responsable de este espacio muy interesante por la calidad de editor que esta al frente y porque es una persona que realiza excelentes análisis sobre este tema, en los últimos días he leído la mayoría de sus artículos y he sacado muchas conclusiones al respecto, lo recomiendo a todos los ciudadanos interesados en este tema.

Primeramente considero que existen muchos vacíos en el Estatuto que fue aprobado, lo cual permite una serie de interpretaciones que pueden ser asumidas por los futuros Asambleístas y entrampar las resoluciones que tomen al respecto.

Los plenos poderes no están muy bien delimitados, lo cual es seriamente peligroso para mantener un orden constitucional mientras funcione la Asamblea, corremos el riesgo de que grupos o alianzas de los partidos políticos secuestren la Asamblea y generen el caos institucional, similar al que vivimos en la actualidad.

La aprobación de todas las reformas que apruebe la Asamblea mediante un referéndum tampoco esta muy bien definida en el estatuto, suponemos que seguirá en curso la constitución actual mientras esto se realiza, lo cual genera incertidumbre y confusión con el tema de los plenos poderes.

En fin hay algunos tópicos del estatuto que hay que depurar previos a la instalación de la Asamblea, lo que nos preguntamos la mayoría de ciudadanos es si esto es posible hacerlo o no esta contemplado, caso contrario cual sería la solución ha este problema, hay mucho por debatir y conocer mientas se instala la Asamblea, es responsabilidad de todos participar y dar a conocer nuestros puntos de vista, recordemos que esta es la oportunidad de cambiar nuestra realidad o por lo menos mejorarla.


Paul Villavicencio
Mi web profesional
Blogalaxia Tags:

miércoles, 25 de abril de 2007

Ambición política afecta Asamblea Constituyente

El país ya esta cansado de las continuas crisis provocadas por organismos del estado que lo único que consiguen es deslegitimar sus actuaciones, es una vergüenza ver como pisotean la constitución y las leyes vigentes, mediante una serie de vendetas políticas, por dignidad y por mantener el prestigio que aun les queda si es así, deberían deponer posiciones y renunciar a estas actitudes, el pueblo esta cansado de esta situación, no pueden seguir desgastando la paciencia de la mayoría de ecuatorianos que miramos con indignación esta situación.

La ambición política no tiene limites, hemos llegado a tocar fondo, es hora de desterrar todas estas prácticas corruptas, en este país ser político se ha convertido en el mejor negocio, por eso la mayoría ambiciona llegar a un cargo político, de hecho hay muchos casos de personas que viven a costa de la política, crearon sus partidos o movimientos políticos y ahora viven a costa de sus partidarios que ocupan cargos públicos, el poder los ha convertido en depredadores de la riqueza nacional, sino como se explica el que muchos quieran aferrarse a sus puestos políticos a costa de su propia dignidad, donde van ha ganar más, simple y sencillamente se olvidaron de trabajar honestamente y les gusta recibir el dinero a manos llenas sin hacer nada o mediante pactos bajo la mesa que les llena los bolsillos de dinero sucio.

La nueva constitución debería normar y reglamentar los ingresos de los funcionarios públicos a todo nivel, incluidas aquellas instituciones que amparadas en su autonomía despilfarran los recursos del estado a diestra y siniestra sin ningún tipo de control, ya basta de tantos abusos, el pueblo esta cansado de la corrupción, la clase política corrupta debe ser desterrada de una vez por todas y forjar una nueva nación limpia con valores morales e intelectuales, para ser funcionario público se debe seguir una carrera política y administrativa para estar debidamente preparado para ejercerla con espíritu de servicio.

Sería el país ideal que todos queremos, pero lamentablemente mientras no cambiemos de actitud nunca lograremos una verdadera transformación, sin embrago no hay que perder la esperanza, lo único que nos queda a los ecuatorianos de corazón que respetamos y adoramos a nuestra patria, es continuar poniendo nuestro granito de arena para el desarrollo de la nación mediante nuestro trabajo honesto.


Paul Villavicencio
Mi web profesional
Blogalaxia Tags:

lunes, 23 de abril de 2007

Gente nueva para la Asamblea Constituyente

Los partidos políticos tradicionales empiezan a presentar sus cuadros para asambleístas, lamentablemente son los mismos personajes que ha participado en elecciones anteriores y algunos de ellos ya han participado en política antes, por lo tanto seria un grave error volver a elegirlos, que se puede esperar de personas que tiene que responder a los dueños de los partidos y no a los verdaderos intereses de la nación, nuevamente empiezan a postular personajes de farándula demostrando que quieren hacer de la Asamblea lo mismo que hicieron con el congreso un verdadero circo.

Si estos partidos están comprometidos con un cambio primeramente deben seleccionar personas con conocimiento de causa sobre temas constitucionales, juristas respetables, profesionales de diferentes ramas que tengan el criterio suficiente para analizar las reformas necesarias, el estatuto faculta que pueden candidatizarse ciudadanos a partir de los 20 años de edad, pero por responsabilidad es conveniente que los asambleístas sean profesionales con una hoja de vida intachable, que de hecho los hay en nuestro país pero que no han querido involucrase en política por principios morales, pero ahora el país requiere de esa participación para derrotar a los partidos tradicionales que quieren continuar con sus viejas y caducas practicas políticas que han causado y son responsables de las continuas crisis políticas.


La Asamblea Constituyente es la oportunidad histórica que tenemos los ecuatorianos para cambiar nuestra realidad socio económica y así como demostramos nuestro civismo el 15 de abril votando mayoritariamente por un cambio, es nuestra responsabilidad seleccionar a los mejores personajes para encomendar tan delicada tarea, que los politiqueros de siempre no nos vuelvan a engañar, queremos gente de manos limpias como asambleístas por lo tanto invitamos a todos aquellos ciudadanos valiosos a participar de forma independiente o agrupados en los gremios profesionales, queremos gente con principios y valores como asambleístas y derrotar de una ves por todas a esas mafias políticas que aun piensan que tiene respaldo popular.


Paul Villavicencio
Mi web profesional
Blogalaxia Tags: